¿Qué son los criterios “ESG” y porque son tan importantes para las empresas?

Hoy en día se habla cada vez más, de los criterios “ESG” ¿Cuáles son estos y por qué son tan importantes? Ellos abarcan los siguientes aspectos:

  1. El factor ambiental (E), para tomar decisiones en función de cómo afectan las actividades de la empresa al medio ambiente.
  2. El factor social (S), para tener en cuenta la repercusión que tienen en la comunidad las actividades desempeñadas por la compañía, por ejemplo, en términos de cuidados sanitarios. Estos incluyen también las relaciones laborales y temas como la diversidad e inclusión de las personas.
  3. El factor de gobierno (G), que estudia el impacto que tienen los propios accionistas y la administración, y se basa en cuestiones como la estructura de la administración, derechos de los accionistas y la transparencia, entre otros.

Estos criterios están hoy en la cabeza de muchos inversionistas y ejecutivos de las principales empresas. Pensar y actuar en el ámbito de ESG de manera proactiva se ha vuelto mucho más importante en los últimos tiempos.

Por su parte las soluciones tecnológicas para reducir los trastornos musculoesqueléticos (TME), están bien alineados con estos criterios, especialmente con el criterio social (S) de los ESG, pues apuntan a reducir la fatiga muscular y las lesiones de los colaboradores de cada organización. Como se sabe, los TME provocados por el Manejo Manual de Carga, significan dolor, licencias, disminución de la inclusión de personas y a veces daños irreparables a la salud de las personas.

Pero pese a que los motivos para elaborar una propuesta ESG robusta son claros, el entendimiento del vínculo con la creación de valor no está tan extendido. ¿Cómo justificar una propuesta ESG desde una perspectiva económica?

Según la consultora internacional Mckinsey, los criterios ESG se vinculan con el flujo de caja de cada empresa, de 5 maneras:

(a) Contribución a la mejora de los ingresos

(b) Reducción de costos

(c) Minimización de intervenciones legales y regulatorias

(d) Aumento de la productividad del personal

(e) Optimización de inversiones y gastos de capital.

Cada una de estas cinco palancas debe ser parte del check list mental del líder a la hora de analizar oportunidades relacionadas con los ESG.

Si necesitas más información sobre nuestros servicios, nos puedes escribir a: contacto@andeslevers.cl y con gusto te ayudaremos.