Exoesqueletos: Wearables focalizados en el bienestar de las personas

Los Exoesqueletos Industriales tienen un creciente uso en las empresas de Logística, Minería, Manufactura, Automóviles, Agricultura, Construcción, entre otras, para entregar apoyo, en labores donde se adoptan posturas de trabajo complejas, como por ejemplo, posturas estáticas con los brazos por encima de los hombros o la manipulación manual de cargas, que se desarrollan durante gran parte de la jornada laboral de millones de personas en el mundo. Los expertos internacionales y los estudios de mercado esperan que la tendencia a su uso continúe avanzando exponencialmente en casi todos los sectores productivos para reducir los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores.

Los Trastornos Musculoesqueléticos (TME), son el problema de salud relacionado con el trabajo más prevalente entre la población activa a nivel mundial, incluso en los países desarrollados, afectando a cerca de tres de cada cinco trabajadores. Hoy en día, sigue siendo el problema de salud más común en Europa, donde los trabajadores sufren estas enfermedades en distintas industrias.

Hay trabajadores que llegan a casa y pasan sus horas libres teniendo que acostarse para mitigar el dolor. Las lesiones en la espalda son el problema más común que ellos enfrentan, lo que los lleva a veces a faltar al trabajo o a buscar otro tipo de empleo, alimentando la puerta giratoria de los cambios laborales. Los Exoesqueletos pueden ayudar a las empresas a atraer y retener trabajadores productivos y talentosos, al hacer que los trabajos más críticos, sean más llevaderos y fáciles de ejecutar.

Los exoesqueletos pueden mitigar el impacto de las cargas en grupos musculares específicos, lo que disminuye el riesgo de padecer afecciones musculoesqueléticas. Diseñar, organizar y automatizar el lugar de trabajo de forma ergonómica, no siempre es posible, por múltiples razones, tales como económicas, operacionales o en lugares en que se requiere realizar tareas durante el día. Cuando se analiza el Caso de Negocio, los Exoesqueletos suelen ser una opción mucho más económica que los costos de la salud de las personas sumado al cambio de layout de los sitios de trabajo.

Es importante señalar que hoy en día la legislación europea y la norteamericana, no califican a los exoesqueletos como “Elementos de Protección Personal (EPP). No obstante, estos dispositivos son cada vez más usados en países como Alemania, Finlandia, Suiza, Estados Unidos, Singapur, Francia y otras naciones, caracterizadas por la seriedad de sus políticas de cuidado de las personas. Estas tecnologías de apoyo personal asisten de forma mecánica al cuerpo, reduciendo de forma significativa los malestares de los trabajadores y por consiguiente, el riesgo a padecer de enfermedades invisibles que deterioran el sistema locomotor de un ser humano.

En los últimos años, casi todas las empresas han estado invirtiendo en las operaciones de almacenamiento y envío, para aumentar la velocidad de entrega de sus productos y reducir los costos logísticos, de manera que sus operaciones puedan ser más rentables y hacer llegar los pedidos a los clientes rápidamente. Esto nos lleva a hacernos la pregunta ¿Gastarán tan agresivamente en tecnologías como Exoesqueletos, diseñadas para mantener a los trabajadores más seguros y reducir los costos del tiempo perdido y las reclamaciones de compensación laboral ?

En Chile, existen empresas de distintos sectores como la Minería, Manufactura, Logística, Automotriz y otros, que están invirtiendo en sus trabajadores. Esperamos que pronto otras empresas se unan a esta tendencia
Los Trastornos musculoesqueléticos son acumulativos y generan daños graves en la salud de las personas. Es importante que las empresas apoyen a sus colaboradores con herramientas preventivas para evitar la generación de estas enfermedades silenciosas.

En nuestra amplia experiencia en terreno, hemos visto diversos casos en que los trabajadores realizan manejo manual de cargas con severas dolencias, especialmente lumbares, que afectan de forma directa su calidad de vida. Algunos casos terminan con incapacidad laboral del trabajador que muchas veces repercute en daños profundos a la salud mental de los mismos.

Conocer a estas personas nos hace empatizar con ellas y perseverar en nuestro Propósito de “Mejorar la calidad de vida de los trabajadores/as a través de la tecnología y la innovación*.

Estamos comprometidos con esta causa y vamos a luchar por tener una fuerza productiva mas sana, feliz y eficiente.

Si quieres contactarte con nosotros, puedes hacerlo al correo contacto@andeslevers.cl. Estaremos felices de ayudar a tu empresa y sus trabajadores